A los que nos gusta viajar y conocer nuevos lugares, dejarnos embaucar por otras culturas, deleitarnos con las gastronomías de los diferentes sitios o conocer la cuna de las diferentes civilizaciones, la opción de un paseo en globo sobre Segovia se convierte en un medio diferente y espectacular.
A los tradicionales viajes en coche, perdiéndonos entre montañas y pueblos recónditos, o a los clásicos paseos a pie por las calles de las ciudades, se le suma ahora una nueva manera de viajar, conocer y aprender: los viajes en globo. Viajar en globo con Eolofly puede ser una experiencia inolvidable, un descubrimiento y toda una aventura que jamás olvidarás.
Poder ver los paisajes o la monumentalidad de ciudades como Segovia desde las alturas, nos dará una perspectiva muy diferente de la ciudad a si la recorremos caminando. Además si son lugares que ya conoces, el globo aerostático te da la oportunidad de obtener otra visión muy diferente.

¿Qué tal conocer Segovia desde las alturas? Desde luego es un plan tentador que podrás hacer con amigos, familia o en pareja. Una experiencia para recordar toda la vida. Sentirse libre, con un viaje suave y lleno de calma y tranquilidad te harán gozar de unos momentos irrepetibles.
Un paseo en globo sobre Segovia te ofrece la posibilidad de conocer toda la ciudad en una sola vista, ver sus dimensiones, su serranía, sus monumentos y su extenso patrimonio, algunos de sus municipios y sobre todo, de una manera en la que nunca antes la habías visto. Eolofly te propone conocer Segovia en globo y descubrir encantos desde el mismísimo cielo, sobrevolando espacios maravillosos a velocidades comprendidas entre 4 y 5 kilómetros por hora.
Y te preguntarás, ¿qué voy a conocer de Segovia en globo? Conocerás una nueva forma de viajar, de desplazarte y con vistas hasta ahora desconocidas. A continuación te contamos algunos secretos de Segovia que podrás avistar desde lo más alto. ¡Mira qué interesante!
La belleza y la grandeza de la Catedral desde un paseo en globo sobre Segovia
Explorar Segovia en globo te llevará a ver la inmensidad que supone la Catedral para el entorno de la ciudad, situada en la Plaza Mayor y reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985. Desde los cielos verás perfectamente su planta de cruz latina de 50 metros de ancho y 105 de longitud, conformada por capillas laterales, crucero con ábside semicircular, su claustro y su torre. Unas dimensiones que solo podrás observar visto desde un globo.
La monumentalidad del Acueducto de Segovia
Pero si algo define a la ciudad castellana es su imponente Acueducto. Una estructura majestuosa que podrás comprobar por ti mismo desde el cielo. El paseo en globo sobre Segovia te permitirá comprobar el giro que hace el acueducto en su vertiente sur y que a pie pasa desapercibido.
La inmensidad del Alcázar de Segovia
Esta joya de la arquitectura gótica civil puede ser un recuerdo inolvidable desde un globo, y es que no obstante es una de las construcciones más bellas de Segovia. Declarada Patrimonio Histórico Artístico en 1931, cuenta con unas dimensiones espectaculares que el viaje en globo te hará conocer.
El paseo en globo sobre Segovia te permitirá observar como el Alcázar se sitúa sobre una colina enclavada entre los ríos Clamores y Eresma, un sitio estratégico que fue utilizado por los pueblos celtíberos y posteriormente por los pueblos romanos y árabes.
Monasterio Santa María del Parral
Visitar el Monasterio de Santa María del Parral puede resultarte más incómodo si visitas la ciudad a pie, sin embargo, conocer Segovia en globo te permitirá conocerlo. El Monasterio no se encuentra en el centro histórico de la ciudad, sino que se ubica en el paraje de La Alameda, a orillas del río Eresma, el cual rodea la colina donde se enclava Segovia.
Iglesia de la Vera Cruz
Desde las alturas y camino a Zamarramala podremos ver la imponente Iglesia de la Vera Cruz, que fuera fundada por los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro en el año 1208. Esta iglesia representa una de las más singulares construcciones religiosas de la ciudad, y es que fue levantada sobre una ladera pedregosa llena de tumbas excavadas en piedra. Un lugar aislado y a extramuros de la ciudad.
El Parque Natural de Sierra de Guadarrama
Situado en la vertiente oriental del Sistema Central y extendido por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, tiene una extensión total de 33.9630 hectáreas, de las cuales un 64% corresponde a la Comunidad de Madrid y algo más del 36% a Segovia. Destacan el pico de Peñalara con más de 2.428 metros de altura.
La mujer muerta en la Sierra de Guadarrama
La Mujer Muerta es como comúnmente se conoce al conjunto de montañas de La Pinareja, Peña el Oso y Pico de Pasapán, que formando un cordal y visto desde la llanura parece coger forma de una mujer tumbada, cubierta con un velo y con los brazos entrecruzados. Visitar Segovia en globo te dará la oportunidad de ver tan popular efecto natura que se extiende a lo largo de 11 kilómetros.
El discurrir del río Eresma
A lo largo de sus 134 kilómetros de recorrido podremos observar su paso por la ciudad de Segovia, el cual nace en el paraje natural del Valle de Valsaín, a los pies de la Sierra de Guadarrama en su vertiente segoviana y por el que baja serpenteando. A su paso encontramos municipios como San Ildefonso o Palazuelos.
El trazado urbanístico de Segovia
Desde las alturas podremos conocer y observar como es el trazado urbano de la ciudad. Sus calles estrechas, sus giros y un sinfín de calles con encanto que a pie resultaría imposible conocer.
Las plazas más populares de Segovia
Sobrevolando la ciudad podrás ver otra perspectiva de las plazas más conocidas de la ciudad, tales como la Plaza Mayor, la Plaza del Azoguejo o la Plaza de las Sirenas. Disfrutar de su amplitud y ubicación desde las alturas te dará una visión imponente de ellas.
Con todo esto no podrás evitar conocer Segovia de una forma peculiar y diferente, visitar los lugares más destacados de la ciudad dejándote llevar por el viento y obteniendo una visión particular. ¡Una aventura totalmente insuperable e irrepetible!