La ciudad castellana de Segovia es de los lugares con más encanto del territorio español. Segovia es una de las ciudades con mayor historia del país, muestra fehaciente del legado romano y como tal declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la UNESCO.
Segovia tiene recuerdos y pasado celtíbero, visigodo y romano, que no han hecho más que engrandecer su historia y su ciudad. Un legado vivo para saber de dónde venimos y que la convierten en uno de los enclaves del centro peninsular que más visitas recibe. Pero, ¿qué puede hacer en Segovia en otoño?
El otoño es una de las épocas más recomendadas para visitar la ciudad castellanoleonesa, un momento idóneo para dar buena cuenta de su cultura, su historia, su patrimonio y su gastronomía. Segovia tiene mucho que conocer y en este artículo vamos a enseñarte las razones por las que no podrás perderte esta ciudad este otoño.
Montar en globo por Segovia
Segovia es una de las ciudades que desde Eolofly sobrevolamos. Si quieres descubrir la inmensidad paisajística de esta ciudad española, hacerlo desde el cielo es una excelente opción. Nuestros viajes son completos y montar en globo se convertirá en una experiencia para toda la vida.
El viaje en globo aerostático por Segovia incluye momentos inolvidables como la recepción en el campo de despegue, donde podrás presenciar cómo es la preparación del globo. Una vez todo preparado y revisado se iniciará la subida, en la que el piloto irá guiando en todo momento, completando así la experiencia. Con una duración de una hora, además de disfrutar de las vistas, los viajeros podrán disfrutar de un brindis con cava desde el cielo segoviano.
El viaje se completa con un picnic campestre, compuesto por ibéricos, quesos y tortilla española. A la finalización del mismo se les entregará un diploma que acreditará la experiencia vivida así como de un fantástico reportaje de fotografías y de video.
Contemplar desde las alturas el Alcázar, el imponente Acueducto romano, la Catedral o la Sierra de Guadarrama es una sensación única. Y es que los visitantes podrán ver todo el patrimonio segoviano desde otro punto de vista, desde arriba y sentir como es sobrevolar el centro peninsular.
Otra alternativa a montar en globo será completar el viaje con una noche de estancia en un céntrico hotel de la ciudad. Eolofly se encarga de todo, nuestros clientes solo tendrá que disfrutar de este viaje por las alturas.
Planes de otoño por Segovia
Sin embargo, si además de montar en globo por la ciudad decides completar tu viaje otoñal, queremos ofrecerte otros planes que podrás realizar en la ciudad. Aprovecha tu estancia en Segovia y permítete conocer a fondo este increíble enclave en el centro español.
Da buena cuenta de su patrimonio
Sí, visitar Segovia es dejarse embaucar por su belleza y sus calles llenas de historia. Una ciudad acogedora que contiene mucho pasado por descubrir.
- El Alcázar. Se trata de una imponente construcción que fue residencia del rey Alfonso VIII. La fortaleza se eleva sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores y fue levantada hacia el año 1112. Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1031.
- La Catedral. Conocida como la Dama de las Catedrales dada sus dimensiones, fue construida entre los siglos XVI y XVIII en estilo gótico con rasgos renacentistas, y es que se trata de una de las catedrales españolas ancladas en el gótico tardío. En su interior podemos destacar para visitar la capilla del Santísimo Sacramento que contiene un retablo de José de Churriguera, o la capilla de San Andrés.
- Acueducto. Se trata de la seña de identidad de la ciudad, un imponente acueducto de época romana que recorre a lo largo y alto parte de la ciudad. Fue construido en el siglo II con más de 20.000 sillares de granito, colocados unos encima de otros sin argamasa ninguna. Una obra increíble de la ingeniería humana. Alcanza su mayor altura en los 28 metros, tiene una longitud de 800 metros y cuenta con 167 arcos a doble altura.
Disfruta de su gastronomía
El viaje por la ciudad debe completarse con dar buena cuenta de los mejores sabores segovianos. Destaca por encima de todo el cochinillo asado, un plato muy típico de la ciudad. Un asado castellano que es crujiente por fuera y jugoso por su interior.
Otro plato a degustar es el lechazo asado, cocinado en horno de leña y que forma parte de la tradición gastronómica de Castilla. La cata puede completarse con los judiones de La Granja, las setas, las truchas, las perdices segovianas, el conejo o sus exquisitas patatas guisadas con chorizo. Pero de postres también pueden dar buena cuenta en Segovia y prueba de ello son los florones o el ponche segoviano.
Haz de tu experiencia segoviana un completo, y después de montar en globo déjate embaucar por sus calles, su patrimonio y su buena gastronomía.